jueves, 22 de febrero de 2018

Virus

Los virus son elementos genéticos que pueden replicarse independiente de los cromosomas de una célula, pero no independientes de dicha célula, por lo que se dice que son: Parásitos intracelulares obligados. Deben de entrar en la célula en la cual puedan replicarse, dicha célula se denomina hospedadora. Se caracterizan también por tener una forma infecciosa madura que es típicamente extracelular.
Pueden haber evolucionado de partículas propias de la célula que adquirieron la capacidad de replicarse independientemente del genoma o se derivan de otros parásitos intracelulares obligado. Dos formas importantes:

  • Agente genético: posee un ácido nucleico que puede ser ADN o ARN, rodeado de una envoltura de proteína. Contiene toda la información necesaria para su ciclo reproductor; pero necesitan para conseguirlo a otras células vivas de las que utilizan organelas y moléculas. Carecen de sistemas para obtener y almacenar energía y efectuar síntesis proteica, por ello son simbiontes obligados de células, tanto procariotas como eucariotas, de las que dependen para sus replicación
  • Forma extracelular: para ser fácilmente transmitidos de un hospedador a otro. Capacitados para replicarse dentro de un hospedador de una manera dañina. Esta repliación destructiva es la causa de que algunos virus sean agentes de enfermedades. Los virus que infectan al ser humano: al replicarse en las células las lesionan, de modo directo o por mecanismo inmune, produciendo alteraciones patológicas más o menos importantes. 
  • La forma extracelular, es una partícula minúscula que contiene ácido nucleico rodeado por proteína, y que, dependiendo del virus, ocasionalmente contiene otros componentes macro moleculares. En este estado, la partícula vírica, o virión, es metabólicamente inerte.
Dentro de la célula inicial el estado intracelular y tiene lugar la replicación del virus, en donde: 
  • Se producen nuevas copias del genoma vírico
  • Se sintetizan los componenetes de la cubierta del virus.
Cuando un genoma vírico se introduce y se reproduce en una célula hospedadora, el proceso se denomina infección. Lo genomas virales son limitados en tamaño y codifican primariamente las funciones que no pueden adaptar de sus hospedadores.
Estructura de los virus
1)    Molécula de ácido nucleico.
·         Puede ser ADN o ARN.
·         Puede ser monocatenario o bicatenario.
·         Constituye el genoma del virus.
·         Asociada con moléculas proteicas
o Actividad enzimática.
o Interviene estabilización del plegamiento del ácido nucleico.
·         Genoma + proteinas asociadas= core o núcleo.
·         Algunos virus tienen el ARN segmentadoà nº fragmentos: característica taxonómica.
·         Polaridad de la cadena:
o Cadena positiva: el ARN vírico puede actuar como ARNm inmediatamente después de haber entrado en la célula hospedadora.
o Cadena negativa: el ARN vírico no se traduce directamente, llevan una ARN polimerasa dependiente de ARN asociada a su ácido nucleico.
2)    Cubierta llamada cápside.
·         Rodea y protege al core.
·         Cápside + core= nucleocápside.
·         Formada por la unión repetida de capsómeros (proteinas globulares).
·         Puede crear una cápside compleja (gran nº de capsómeros) con poca información genética.
·         Tipos de cápside:
o Cápside icosaédrica: estructura poliédrica en la que los capsómeros se disponen formando un icosaedro. Permite tener una estructura cerrada con pocos capsómeros.
o Cápside helicoidal: formada por capsómeros dispuesto de forma helicoidal, formando una estructura tubular en cuyo interior está el ácido nucleico

3)    En algunos casos cubierta exterior.
·         Capa lipoproteica.
·         Se adquiere después de pasar la membrana nuclear o citoplasmática.
·         Proteinas= proteinas virales.
·         La mayoría tienen espículas.
o Proyecciones exteriores de naturaleza glucoproteica.
o Adheridas a la envoltura.
·         Virus envuelto: tiene cubierta. Muy sensibles a:
o  La desecación.
o pH ácido.
o Solventes de lípidos.
o Sales biliares
·         Virus desnudo: no tiene cubierta. Resistentes a:
o  Medio externo.
o La desecación.

o Solventes de lípidos.
Clasificación de los virus
Ciclo virico

No hay comentarios:

Publicar un comentario